REGLAMENTO PARA EL CORREDOR
Distancia
REGLAMENTO, Transpampeana 2025
1 – CONCEPTO: “Transpampeana 2025” es una competencia de bicicleta tipo MTB y Gravel de un dia, para ciclistas, tanto damas como caballeros individual de nivel Elite, Amateur y Aficionados.
2 – ESTRUCTURA Y APLICABILIDAD DE LAS REGLAS: Las reglas de la competencia son válidas para todos los participantes. El incumplimiento de cualquiera de las normas resultará en penalidad que podrá incluir la descalificación del ciclista en determinadas circunstancias. Las diferentes categorías de penalidades serán comunicadas oportunamente antes del evento. La interpretación de cualquier regla por el director deportivo y los organizadores, actuando conjuntamente, será final y vinculada a todos los participantes en la competencia.
3 – DEFINICIONES: A efectos de cumplir el Reglamento se determinan los siguientes términos definidos a continuación:
* Organización: Encargado de llevar adelante el evento en lo que refiere a toda la logística necesaria para el normal desarrollo de la competencia.
* Director Deportivo: Máxima autoridad deportiva del evento designada por la Organización.
* Ciclista: Cualquier persona que esté debidamente acreditada en el evento.
* Tiempo de Corte: Número máximo de horas permitidas oficialmente por la Organización de la prueba para terminar el evento.
* Barredora: Vehículo de asistencia dispuesto por la Organización para cerrar la carrera.
4 – CATEGORÍAS:
Categorías competitivas por edades el día de la largada:
Damas y Caballeros
Clasificación Gravel y MTB (todas las edades)
Sub 23
élite
30 a 39 años MASTER A
40 a 49 años MASTER B
50 a 59 años MASTER C
60 años y más MASTER D
5 – CERTIFICADO MÉDICO: Ningún participante será acreditado en caso de no presentar el correspondiente certificado médico que lo habilite a participar de esta competencia de alta resistencia, para la cual deberá realizarse los estudios correspondientes que indique su médico clínico, que lo habilite para dicha exigencia. Además de dicho certificado se deberá firmar un deslinde de responsabilidad (archivo en menú “inscripción” del sitio www.transpampeana.ar ), donde se hará responsable por su participación en “Transpampeana 2025”.
En caso de problemas, los Organizadores y el Médico responsable del tramo donde ocurrió el incidente podrán evaluar la continuidad o no de un participante dentro de la competencia, siempre y cuando consideren que su estado de salud no es el apropiado para seguir en carrera.
6 – BICICLETAS: Cada bicicleta deberá contar con su número frontal siempre visible, a efectos de ser fácilmente identificado.
* Cada bicicleta de los 10 primeros de la general podrá será verificada por el Director Deportivo y su equipo al inicio y final de cada etapa, a fines de controlar cualquier situación antideportiva o que ponga en riesgo su integridad física y la del resto de los competidores.
* Los extremos y las extensiones del manubrio no podrán tener aristas irregulares o cortantes, como así también sus pedales.
* No se permitirán en manubrios , extensiones, apliques, prolongaciones (tipo triatlón o bicicleta de crono).
* Es libre la relación de piñones y platos.
* Cada ciclista es responsable del mantenimiento de su bicicleta.
7 – INDUMENTARIA: Es obligatorio el uso de casco ajustable durante toda la competencia. La falta de éste será motivo de descalificación. Los cascos deben respetar las normas de seguridad correspondientes. Se deberá utilizar vestimenta apropiada. .
8 – ASISTENCIA : Cualquier ciclista puede recibir ayuda física de otro ciclista. Se entiende como “ayuda física” al suministro de bebidas, alimentos, geles, asistencia mecánica o remolque de forma manual. No está permitido ningún tipo de remolque de tipo soga, eslinga o algún otro medio mecánico o material. Cualquier ciclista podrá volver hacia atrás en el recorrido o destino que considere en busca de ayuda para el mismo o para otro ciclista que se encuentre en situación de peligro. No se permite la asistencia a los participantes de parte de personas externas a la organización del evento.
9 – IDENTIFICACIÓN DEL CICLISTA: El número de la bicicleta debe estar visible en el frente de la bicicleta, a fines de facilitar su clara identificación. Los participantes para las 2 vueltas podran tener un color de placa de cuadro distinto a los que participan en una sola vuelta.
10 – LARGADA: El día anterior y antes de la largada se realizará una “Charla Técnica” donde se brindará toda la información que corresponda. Los ciclistas deberán estar preparados, en el sector de largada 20 minutos antes del horario de largada a efectos de acreditar su participación. La Organización tendrá una contemplación de 10 minutos a partir de la largada oficial, para aquellos participantes que por motivos de fuerza mayor no hayan sido de la partida. Pasado dicho lapso, se levantará el sector de largada dejando sin efecto la posibilidad de nuevas partidas. Los ciclistas que compiten en GRAVEL serán los primeros que se ubiquen en la línea de largada, luego los Elite y siguen participantes de las categorías Master A, B, C y D según el orden abajo.
*Orden de largada:
Gravel Femenino y Masculino 07h00
MTB
Sub 23 / Elite Masculino 07h05
Sub 23 / Elite Femenino 07h10
Master A Masculino a las 07h15
Master B Masculino a las 07h20
Master C Masculino a las 07h25
Master D Masculino a las 07h30
Master A Femenino a las 07h35
Master B Femenino a las 07h40
Master C Femenino a las 07h45
Master D Femenino a las 08h50
11 – INICIO DE CARRERA: El Sector de Largada estará habilitado 45 minutos antes de la largada oficial. La Organización podrá modificar bajo criterios propios la logística de cada largada, a fines de velar por el mejor desarrollo del evento, situación, que de ser factible, siempre se dará a conocer en la “Charla Técnica” del día anterior.
12 – DISTANCIAS: Cada participante debe completar el recorrido en su totalidad. Se entiende como “Finisher” a cada ciclista que cruce la línea de llegada dentro del tiempo estipulado por la Organización . La distancia real puede variar a la informada por la Organización, dependiendo del elemento de medición utilizado por cada uno.
13 – ELEMENTOS Y ACTITUDES ANTI DEPORTIVAS: La Organización y el Director Deportivo podrán sancionar cualquier actitud antideportiva o elementos prohibidos que considere y que pongan en riesgo la integridad física de cualquier persona o el normal desarrollo de la competencia. Aun si esto no está especificado en el reglamento.
14 – TIEMPOS OFICIALES: El tiempo de cada ciclista comenzará una vez dado el top de largada y finalizará una vez que pase la línea de llegada. La toma de tiempos será de forma manual bajo gestión de comisarios de carrera o electrónica según la cantidad de participantes. Será controlado cada participante que ingrese al sector de largada a fines de oficializar su partida. Todo ciclista que no pueda ser de la partida o durante el trayecto desista de la competencia, debe informar oficialmente.
16 – ABANDONO / CANCELACIÓN / MODIFICACION: La Organización podrá cancelar o suspender parte o la totalidad del recorrido en cualquier momento por razones de fuerza mayor, ya sea por motivos de seguridad o por cualquier otro motivo que ponga en riesgo la seguridad de los participantes e integrantes de la Organización. En caso de suspensión del evento y habiendo llegado por lo menos 10 corredores, se dará por válida y se computará la clasificación general.
17 – REGLAS DE TRÁNSITO: Se deja aclarado que “Transpampeana 2025” se desarrolla sobre vía pública, rutas y caminos rurales controlados pero no cerrados a la circulación.
18 – CONTROLES DE PASO: Podrían haber controles de paso y veedores en el recorrido velando que se cumpla el mencionado reglamento y evitando conductas antideportivas. La localización de estos “Controles de Paso” no serán anunciados.
19 – IDENTIFICACIÓN: Cada participante debe llevar consigo un documento de identificación, copia física o virtual del mismo. Deberá verificar que se encuentra acreditado para iniciar cada una de las etapas al ingresar al “corral de largada”.
20 – HIDRATACIÓN: Dada la exigencia que presenta la prueba y considerando las distancias a recorrer, la organización exige a cada participante ser responsable de garantizar su propia hidratación y alimentación Se planifica instalar dos puestos de hidratación en el circuito.
21 – APOYO EXTERNO: Se encuentra totalmente prohibido apilarse atrás de un vehículo, o moto vehículo a fines de sacar ventaja deportiva. Sólo los “Vehículos Oficiales” y “Vehículos de la Organización” debidamente identificados estarán autorizados a transitar por el recorrido y a brindar ayuda a los competidores. Los “Equipos de Apoyo” no oficiales y sus vehículos solo podrán ubicarse en intersecciones, NO DEBEN transitar por el recorrido de las etapas. Los equipos de apoyo NO PODRÁN proveerse de los puntos de hidratación que son de uso exclusivo de los corredores. Para un corredor, recibir acompañamiento o ayuda durante la carrera será motivo de sanción / descalificación.
22 – ASISTENCIA MÉDICA: La Organización pondrá a disposición móvil (ambulancia) y paramédicos para asistencia médica a los participantes durante el evento.
23 – ASISTENCIA TÉCNICA: Cada corredor puede recibir ayuda de otros participantes en caso de soporte menor, cambio de cámara de aire por ejemplo.
24 – MEDIO AMBIENTE Y ÉTICA: En todo momento los ciclistas y acompañantes deben cuidar el medio ambiente y su entorno. Queda totalmente prohibido tirar geles, envoltorios, papeles, botellas, vasos, elementos de la bicicleta que hayan sido reemplazados, etc. de observarse el descarte de elementos contaminantes o “Basura” durante la competencia fuera de los espacios dispuestos a tal fin serán motivo de sanciones de tiempo o descalificación de reiterarse la conducta.
25 – RECLAMACIONES: Las reclamaciones deberán ser presentadas ante el Director Deportivo por escrito. Los que reclaman, deberán detallar los hechos y número identificatorio de los ciclistas involucrados. El plazo para entregar dicha protesta no podrá exceder de los 60 minutos a partir de la llegada oficial del denunciante, quien deberá realizar un depósito de $ 10.000.- (Pesos diez mil). En caso de que la protesta sea competente, el depósito será devuelto íntegramente. Para el caso que sea desestimado, dicho monto será invertido para el desarrollo de la carrera.
26 – REGLAS DE CONVIVENCIA: Es el espíritu del “Transpampeana 2025” la buena convivencia y solidaridad en todo momento entre los organizadores, staff, ciclistas, acompañantes y toda persona que forme parte del evento; evitando en todo momento palabras de agravio o mala conducta.
27 – PENALIDADES Y MULTAS: El incumplimiento del presente reglamento y las conductas antideportivas serán penalizadas de acuerdo al criterio del Director de Carrera y la Organización. Dichas faltas irán desde un incremento en el tiempo cronometrado, descalificación de la etapa o expulsión total de la competencia.
28 – CRITERIO DE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECTOR DE CARRERA: Cualquier interpretación adicional al presente reglamento o situación específica que no esté contemplada en el presente documento, quedará a criterio de la Organización y del Director de Carrera, quienes velarán por el normal desarrollo del evento
29 – CANCELACIÓN, TRANSFERENCIA: La inscripción es válida para la edición 2025 y caduca automáticamente finalizado el evento. En caso de fuerza mayor y presentando certificado médico que lo avale, la inscripción pasará automáticamente para la próxima edición o podrá ser transferida a otro corredor. Bajo ningún concepto se realizará devolución o reembolso de dinero.
Premios para cada categoria Damas y Caballeros
Primera, Segunda y Tercera posición GRAVEL.
Primera, Segunda y Tercera posición MTB.
Logística del evento por Patagoniaultrabike